"Flyp fly", la novedad de la feria,
"abolicionismo, negacionismo, omisionismo, supremacismo",...
más de lo mismo, con nuevos nombres,
o el viaje en el tiempo en muy pocas horas,
con sus ciclos de sube y baja,
rotando sobre si mismo (loop) en los tres ejes imaginables,
de un esporádico aficionado a los toros.
Nueva inmersión profunda y breve al mundo de la tauromaquia con pregón taurino, tertulia taurina, artículos taurinos, blogs taurinos, programas taurinos, espectáculo taurino, toreo de salón para niños en la plaza, homenaje taurino... En muy pocos días hemos podido estar atentos a lo que cualquier aficionado seguiría normalmente, suficiente para ponerse al día.
Atracción de feria Flip Fly agosto 2018 en Ciudad Real. La imagen de esta atracción de feria parce ser que es la más novedosa nos sirve para ilustrar en lo que ocurre con las novedades en la tauromaquia desde la última incursión. Todo es más retorcido y girando sobre si mismo, si cabe imaginar un giro, pues ahí que se va.
Nueva inmersión profunda y breve al mundo de la tauromaquia con pregón taurino, tertulia taurina, artículos taurinos, blogs taurinos, programas taurinos, espectáculo taurino, toreo de salón para niños en la plaza, homenaje taurino... En muy pocos días hemos podido estar atentos a lo que cualquier aficionado seguiría normalmente, suficiente para ponerse al día.
Del relato transversal por cada uno de los eventos y reflexiones, se podrían obtener conclusiones positivas para la conservación de bovino manchego.
Por las casualidades de la vida, justo cuando íbamos a conocer los arreglos de la plaza de toros de Ciudad Real, un muestra de toreo de salón para niños y un homenaje a un torero en esta misma plaza, nos hemos encontrado con esta muestra de protesta que se puede convertir en una expresión artística.
Por las casualidades de la vida, justo cuando íbamos a conocer los arreglos de la plaza de toros de Ciudad Real, un muestra de toreo de salón para niños y un homenaje a un torero en esta misma plaza, nos hemos encontrado con esta muestra de protesta que se puede convertir en una expresión artística.
Pintada o graffiti "Tauromaquia abolición" en la calle Lagunas de Ruidera de Ciudad Real.
Localización de una pintada en la que se consigna "Tauromaquia abolición" Agosto 2018
Es un sentimiento muy íntimo y muy respetable. Como persona a la que le han gustado los toros entiendo que haya otras personas a las que no les guste, e incluso les moleste. Supongo que falta información y formación tanto para los desconocedores como para los aficionados.
La cuestión es que la pintada en sí, puede ser algo reprochable, sin embargo, si la fotografíamos y la reinterpretamos, empezamos a crear arte. La apreciación artística es muy subjetiva, por estas curiosidades de la vida la actividad reivindicativa de los antitaurinos también se puede convertir en una expresión artística. El toreo a píe tuvo su parte reivindicativa, era una forma poco elegante de protestar contra el supremacismo de los caballeros. Su regulación ha permitido convertir esta práctica en un arte. Quizás la expresión antitaurina se debería regular para que se pudiera convertir en otra deriva artística.
Lo cierto es que la fotografía me gusta y para mi tiene cierto contenido analizable bajo los parámetros del arte.
Curiosamente en la tertulia del Ateneo Taurino se abogó por el cumplimiento de los reglamentos taurinos para evitar imágenes que después son utilizadas por los movimientos antitaurinos. Se proyectaba la imagen de un toro al que se le habían clavado un número de banderillas que supera el permitido simultáneamente por dos rejoneadores.
Hilando fino, cabría deducir que los irrespetuosos de las buenas prácticas únicamente pueden ser los profesionales taurinos. Estar en contra de estas prácticas no te convierte en antitaurino. Quizás este sea uno de los motivos por los que los aficionados se alejan de los espectáculos taurinos: han perdido su capacidad de protesta y reivindicación del buen hacer.
Imagen de la mesa de la tertulia del Ateneo Taurino Manchego, Agosto 2018.
Vaya por delante el reconocimiento a la buena labor que se realiza desde el Ateneo Taurino Manchego, dando voz al público en general y mostrando opiniones de los propios profesionales.
De la tertulia del 19 de julio de 2018, destacaría la exposición de Victor Dorado sobre el espectáculo del día anterior, es como si hubiéramos estado allí. El presidente del Ateneo y moderador de la tertulia Antonio Espadas hizo un magnífico papel, centrando todos los temas y denunciando las malas prácticas observadas en el espectáculo del día anterior.
Cabría sugerir que se recogieran propuestas que se pudieran elevar a las administraciones públicas competentes y se divulgaran en los medios de comunicación generales y habituales.
Destacaría la intervención de la ganadera y veterinaria Macarena Gallego, quien acertó con sus propuestas de mostrar el toro en el campo y de la necesidad de difundir este conocimiento. Sería muy interesante que hubiera una plataforma de ganaderos dispuestos a participar en la formación de otros aspirantes a ganaderos de bravo y que admitieran prácticas de cualquier tipo de estudios académicos o laborales. En el entorno más inmediato no se oferta ni grados medios, ni grados superiores de Técnicos en Sanidad Animal, ni en Auxiliares de Mayoral, como en otras zonas. Tampoco hay actividades formativas que puedan orientar a determinados amantes del toro hacia su cualificación profesional.
Nos ofrecemos para colaborar en el diseño de actividades acordes al INCUAL encamindas a que cualquier amante de la Tauromaquia pueda tener cualificación profesional oficial. Es fácil reivindicar pero difícil que entiendan que hay que hacer esta petición.
Los toreros jóvenes hablaron sobre las dificultades que tienen para formarse y para practicar. La realidad es que deberían tener módulos diseñados para los que aspiran a ser toreros o profesionales taurinos. Cuesta entender que exista un régimen especial de la seguridad social y que no existan programaciones didácticas especificas de estos profesionales. Si hay un análisis de riesgos, con su evaluación y plan de prevención, debería existir un grado medio y grado superior en Profesional taurino. En estos cursos deberían tener las asignaturas que les permitan conocer todas las actividades conexas a su vocación. Sin embargo estamos más preocupados por la notoriedad y protagonismo que por la reivindicación de las soluciones que permiten el establecimiento normalizado y vocacional de quien se siente atraído por el mundo del toro. Igualmente nos ofrecemos para colaborar, alguna experiencia tenemos en el diseño de contenidos y en la preparación de actividades formativas.
Hubo intervenciones a favor y en contra de la proliferación de la retransmisiones de espectáculos taurinos que no reúnan cierta calidad. Es cierto que los locutores no hacen un análisis objetivo de las actuaciones de los profesionales taurinos ni del ganado presentado. Cabría proponer cierto sistema de permitir la participación interactiva de espectadores televidentes y de opiniones más objetivas. También convendría documentar el resto de aspectos del espectáculo que se retransmite, sobre el lugar de la celebración, la ganadería, los participantes, la plaza... Lo razonable es que las ganaderías fueran las autóctonas de Castilla La Mancha, ya que la televisión pública autonómica ha convertido a Castilla La Mancha en el primer organizador de espectáculos taurinos y las que más número de cabezas de ganado compra a ganaderías.
Sobre la participación de toreros que van a torear esa misma tarde, decir que recomienda posponer estas intervenciones y que esos momentos previos a una corrida deben ser para su concentración y no para estar pendiente del público.
Sobre la intervención al día siguiente de su participación, especialmente de los profesionales locales nos lleva a proponer un sistema de evaluación de su intervención más objetivo. Valorar los méritos de un torero con bronca, protestas, silencio, aplausos, salida a saludar, vuelta al ruedo, oreja, dos orejas, rabo... debería pasar a la historia.
Cuando todo está reglamentado y cuando el espacio para la creación artística está dentro de este marco, se debería valorar de otra forma. Recordarle a un torero los fallos que cometió el día anterior, cuando toda su cuadrilla se ha afanado en conseguir que el público pida los máximos trofeos no parece plato de gusto. Se han presenciado amenazas de auxiliares a parte del público cuando han protestado la actuación de un torero.
Sería conveniente solicitar que se cumplan las normas de accesibilidad y se hagan las reformas necesarias para que la zona del público cumpla con la normativa en materia de seguridad y accesibilidad. De paso se podrían cuidar los aspectos básicos de la comodidad de los asistentes, Ya que es difiícil pensar en un coso saturado de público se podría trabajar en la dirección de que con menos público se puede recuperar cierta comodidad y mayor espacio por espectador. Fue otra de las peticiones de los asistentes a la tertulia.
Ambiente que presentaba la plaza de toros tras la muestra de toreo de salón.
Entrada de toros a la plaza portátil de Almorox (Toledo).
Toro jabonero con su divisa blanca y azul.
Aspecto de los pitones del toro antes de salir al ruedo.
Profesional taurino abucheando a la presidencia en la barrera. Imagen pixelada para preservar la identidad del profesional.
Profesional taurino abucheando a la presidencia en el ruedo. Imagen pixelada y modificada para impedir la identificación del profesional.
La reina de las fiestas de Almorox hizo entrega de un ramo de flores y dos orejas al matador, con la dificultad de quedarse con las manos manchadas de sangre.
La reina tras la entrega de los trofeos al matador de toros, se queda rezagada sin que puedan auxiliarla en el trance de limpiar sus manos. La costumbre deja este trámite a los alguaciles que eran los únicos autorizados a estar en el ruedo, además de areneros. Sorprende que se invite a otro representante del neofolklorismo local para que acomenta esta misión que no contempla ni los aspectos básicos de acompañar y asistir a quien desconoce el terreno.
Toro jabonero picado, la pica entró con una inclinación de unos cuarenta y cinco grados, ahora está a noventa grados. El destrozo que ha estado haciendo en el músculo y vasos sanguíneos no es visible hasta que saque la puya. El toro jabonero en la "golden hour" se ve casi blanco.
La surgencia de la sangre tras picar al toro no debería ser visible de esta manera, esta protuberancia solo significa un exceso en la herida que conllevará un sangrado abundante. El toro morirán con independencia de que siga con la lidia, probablemente en unas horas el toro moriría. Cuando los indultan en muchos casos no se pueden recuperar de esta herida y mueren. Esta imagen va en contra del buen hacer de los profesionales que se ajustan a lo reglamentado.
Imagen del momento en el que Cómodo clava un puñal en la espalda de Máximo que está con los brazos en cruz y atado. Tras retarle en un combate a muerte, le clava el puñal y pide que le tapen la herida para que el público no la vea. Película Gladiator.
Este ventajismo es el que se aprecia con los profesionales que permiten que los animales sean mermados en sus condiciones de una forma no reglamentada. Finalmente el público se va dando cuenta del trato que se da al animal y deja de asistir a los espectáculos.
Este ventajismo es el que se aprecia con los profesionales que permiten que los animales sean mermados en sus condiciones de una forma no reglamentada. Finalmente el público se va dando cuenta del trato que se da al animal y deja de asistir a los espectáculos.
La corrida de toros a la que asistimos en estas fechas fue a Almorox. Visita justificada por estar en el Valle del Tiétar, para algunos esta zona es conocida como el "Valle del Terror". Tienen fama de organizar espectáculos taurinos con gran pureza y en la que se mantiene un espíritu torista sobre el torerista.
Los aficionados van saliéndose de los circuitos próximos para ir a los espectáculos que les suscitan otras emociones que no encuentran en los cosos cercanos.
Los aficionados van saliéndose de los circuitos próximos para ir a los espectáculos que les suscitan otras emociones que no encuentran en los cosos cercanos.
En cada corrida que uno presencia encuentra matices diferentes, positivos y negativos. En este caso nos ha llamado la atención que se lidiaran tres toros jaboneros, no es un pelaje que guste repetir en los lotes que se colocan a cada corrida. Cuando los toros con rasgos especiales se repiten en una corrida se pueden y son desiguales se puede adivinar que se han adquiridos "fondos de corral". Es decir lo que va quedando sin vender. No tiene por qué ser así, pero es la impresión que causa.
Que el toro salga ya al ruedo con los cuernos astillados es síntoma de que se ha estado defendiendo y por lo tanto ha estado en situación de estrés, justificado o no, no debería ser así. El toro con los cuernos en este estado también produce mayores riesgos para el profesional taurino, una cogida punzante con el cuerno astillado puede ser muy lesiva ya que la herida no será limpia. Permitir los cuernos en este estado debería plantear una devolución y que se soltara el sobrero.
El picado de los toros con esta técnica de único puyazo pero con una herida, aunque no sea profunda se redondean produciendo una superficie de rotura de vasos muy superior al tamaño de la puya. El toro recibe la puya con cuarenta y cinco grados y termina con noventa grados, el agujero debajo de la piel puede ser como el de la palma de la mano. La piel de toro no deja ver lo que se ha hecho debajo, pero cuando el toro empieza a soltar borbotones de sangre que parece una fuente, nos hacemos una idea de la lesión que ya tiene el animal.
Los profesionales taurinos abucheando y silbando a la presidencia para que concedan más y mejores trofeos es un espectáculo que no está en el precio de la entrada y nadie lo quiere presenciar. Vergonzosa esta extendida práctica que ayuda poco a entender la tauromaquia.
Invitar a la reina de las fiestas a entregar trofeos pisando la arena, tiene que tener sus precauciones y detalles. Una oreja recién cortada a una animal vivo sangra y esta sangre mancha. En fin, parece que la tradición manda que sea el alguacil el que se encargue de semejante tarea.
El colorido de un espectáculo taurino sin el escrupuloso cumplimiento de la normativa se pierde y se convierte en grises y oscuros que son difíciles de justificar.
Almorox nos proporciona el recuerdo de un extraordinario profesor que además se convirtió en uno de los mayores eruditos en materia de estudios bíblicos, Felipe Sen. Cabría recomendar al ayuntamiento que hiciera un reconocimiento especial a esta personalidad que falleciera en el año 2015 y de la que no pudimos encontrar rastro en la localidad.